0:00
/
0:00

El otro día entrevisté a Álvaro Gil, analista de datos en Mojang Studios, la empresa detrás de Minecraft, y aún sigo pensando en todo lo que aprendí.

Imagínate tener que analizar el comportamiento de más de 300 millones de jugadores, cada uno con su estilo, su ritmo y su forma única de jugar. Ahora imagina que de ese caos tienes que sacar ideas claras que ayuden a mejorar el juego más vendido de la historia. Eso es lo que hace Álvaro cada día.

Durante la conversación hablamos de todo:
✅ cómo funciona el equipo de Data Analytics dentro de Mojang,
✅ qué tipo de datos se recopilan en el juego (¡sin saber la edad ni el género del jugador!),
✅ cómo usan plataformas como Databricks para manejar volúmenes gigantes de datos,
✅ y cómo han conseguido que los desarrolladores usen los datos sin que se sientan dirigidos por ellos.

Uno de los momentos que más me gustó fue cuando hablamos de data storytelling. Álvaro lo explicaba con claridad: no basta con tener los mejores insights si nadie los entiende o si no sabes venderlos. En su día a día, eso significa a veces hacer presentaciones sin un solo número, porque lo importante es el mensaje, no el decimal.

También hablamos mucho sobre el papel de la inteligencia artificial en su trabajo. Spoiler: no va a reemplazar a los analistas, pero sí les va a liberar mucho tiempo para centrarse en lo que realmente importa: pensar mejor, entender el contexto, trabajar con los stakeholders y aportar valor más allá del código.

💡 Si estás en el mundo del análisis de datos, el diseño de producto, el desarrollo o el gaming, este episodio es para ti.

👉 Puedes ver el episodio completo aquí:

Nos vemos en el próximo.